La importancia de evaluar la Lateralidad de tus hijos en invierno

Observar es crucial para el desarrollo infantil
El invierno, con sus días más cortos y noches más largas, nos brinda la oportunidad perfecta para reflexionar y evaluar diversos aspectos de la vida, la salud y desarrollo de nuestros hijos.
Esta temporada, es un momento propicio para prestar especial atención a las dificultades motrices, de coordinación y habilidades cognitivas de nuestros hijos. Esto se debe a que pasamos más horas en casa y tenemos más tiempo para observarlos. Por tanto, es un buen momento para tener en cuenta el diagnóstico de lateralidad infantil en los pequeños miembros de nuestra familia.
Aquí te presentamos un enfoque para abordar y detectar señales en tu hijo, que podría ser esencial para fomentar un crecimiento equilibrado en el.
La conexión entre la Lateralidad y los problemas escolares
Los problemas de lateralidad, aunque a menudo pasan desapercibidos, pueden estar directamente relacionados con dificultades escolares de aprendizaje, especialmente en el ámbito de la lectoescritura.
La lateralidad se refiere a la preferencia que tiene una persona por utilizar uno de los lados del cuerpo sobre el otro. Tenemos que poder observar si esa preferencia lateral está desordenada o no es armónica en un solo lado.
Observar y comprender la lateralidad de tus hijos puede ser clave para identificar y abordar posibles obstáculos en su rendimiento académico. Por lo tanto, detectarlo a tiempo, juega un rol crucial en su aprendizaje y adaptación escolar.
Cómo observar la Lateralidad en Casa
La observación en casa puede ser llevada a cabo de manera sutil y efectiva. Esta claro que dependerá de la edad o fase de desarrollo en la que se encuentra el niño, pero hay puntos clave que podemos aconsejarte en que te fijes como:
La observación comienza con acciones cotidianas; por ejemplo, presta atención a la mano con la que tu hijo prefiere escribir o ¿En qué mano prefieren sostener el lápiz al pintar? ¿Sostiene el lápiz con firmeza y seguridad o cambia de mano con frecuencia? Observar esta preferencia puede proporcionar indicios sobre su lateralidad establecida.
Otra técnica es notar la pierna que utilizan los niños para dar el primer paso al caminar o al subir escaleras. ¿Inician siempre con el mismo pie? ¿Cuál usan al chutar una pelota? Estos detalles, aunque parecen triviales, son reveladores y pueden ser indicativos de la dominancia lateral.
También podemos incluir juegos que impliquen el uso de ambos lados del cuerpo, como bailar, saltar la cuerda o deportes que requieran coordinación.
Observa si muestran preferencia por un lado o si hay equilibrio en sus movimientos. Es importante realizar estas observaciones sin presionar al niño, para que actúe de manera natural y espontánea. Es crucial recordar que la lateralidad no solo abarca las extremidades, sino también otros aspectos como la visión y la audición. Presta atención a cuál ojo o oído prefieren usar cuando miran a través de un telescopio o escuchan sonidos.
Más ejemplos, con una evaluación más formal y lúdica, pueden ser realizar actividades específicas como:
- Pedirles que cierren los ojos y extiendan los brazos para ver hacia qué lado se inclinan naturalmente.
- Juegos de imitación donde el niño debe replicar movimientos específicos, permitiendo observar su preferencia lateral.
- Actividades de arte como cortar con tijeras o ensartar cuentas, que requieren destreza manual y nos ayudan a evaluar su lateralidad.
Estas simples observaciones cotidianas pueden arrojar luz sobre la lateralidad de tus hijos y, por ende, sobre su situación actual en el aprendizaje y desarrollo motor.
Problemas de lectoescritura y su vínculo con la Lateralidad
Los problemas de lectoescritura pueden ser indicativos de dificultades en la lateralidad. Un diagnóstico temprano y preciso puede marcar la diferencia en el abordaje de estos desafíos.
Algunos ejemplos para detectar problemas de lectoescritura pueden ser:
- Escritura ininteligible
- Dificultad para seguir líneas de texto
- Falta de coordinación entre ojo y mano
Si tu hijo presenta alguno de estos puntos, puede ser signos de un desequilibrio en la lateralidad que requiere atención especializada.
La importancia de consultar a un especialista
Ante la observación de señales que sugieren posibles problemas de lateralidad en tus hijos, es fundamental buscar la guía de un especialista. Un profesional capacitado en el diagnóstico de lateralidad puede proporcionar una evaluación exhaustiva y orientación para abordar las dificultades específicas que puedan surgir durante la etapa más importante de tus hijos que es en el desarrollo cognitivo y motor.
En conclusión, el invierno no solo nos invita a reflexionar sobre el año que ha pasado, sino también a mirar hacia adelante, identificando áreas de mejora y crecimiento para nuestros hijos. Observar la lateralidad en casa, estar atentos a posibles problemas escolares y, en caso necesario, consultar a un especialista, son pasos cruciales para asegurar el desarrollo integral y el éxito académico de nuestros seres queridos.
Si crees que tu hij@ puede padecer algún problema de lateralidad o problemas en su desarrollo, te dejo un breve resumen sobre lo que debes saber sobre la lateralidad cruzada, si leer sobre ello confirma o tienes más dudas, puedes contactar con Centro Llorens y buscaremos como ayudar a tu hijo.
Contacta con nuestros especialistas

Luis Elías Llorens Director y fundador de Centro Llorens. Licenciado en Psicología y especializado en Lateralidad. Número de Colegiado: 22891.