¿Por qué es importante tratar la lateralidad cruzada antes de empezar la E.S.O.?

La lateralidad, entendida como la preferencia por un lado del cuerpo para realizar tareas motoras y sensoriales, es un componente esencial del desarrollo neurológico. Una lateralidad bien definida permite una mejor organización cerebral, facilitando el aprendizaje y la coordinación.
Sin embargo, cuando esta preferencia no está claramente establecida, como en el caso de la lateralidad cruzada, surgen dificultades que pueden impactar significativamente el rendimiento académico y emocional de los niños.
Tratar esta condición antes de la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) es esencial para garantizar una transición educativa exitosa y evitar problemas a largo plazo.
¿Qué es la lateralidad cruzada?
La lateralidad cruzada ocurre cuando se utiliza un lado diferente del cuerpo para tareas distintas. Por ejemplo, un niño puede escribir con la mano derecha mientras usa el ojo izquierdo como dominante. Este desajuste genera conflictos neurológicos que dificultan la integración sensorial y motora.
Estas complicaciones pueden afectar habilidades como la lectura, la escritura y la orientación espacial. Además, la falta de dominancia clara en el cerebro puede reducir la eficiencia de las conexiones interhemisféricas, dificultando el procesamiento fluido de la información, algo especialmente crítico durante la etapa escolar.
Efectos de la lateralidad cruzada en el rendimiento académico
Lectoescritura y habilidades cognitivas
Los niños con lateralidad cruzada enfrentan desafíos específicos en áreas como la lectoescritura. Entre las dificultades más comunes se encuentran:
- Inversiones de letras y números: Confundir letras como «b» y «d», o números como «6» y «9».
- Desorganización espacial: Dificultad para alinear correctamente palabras y números.
- Falta de coherencia en frases: Problemas para estructurar ideas de manera lógica.
- Fatiga cognitiva: Mayor esfuerzo para completar tareas básicas, lo que genera frustración y cansancio.
Estas dificultades afectan no solo el rendimiento académico, sino también la percepción que el niño tiene de sí mismo, repercutiendo negativamente en su autoestima y confianza.
Por qué es crucial tratar la lateralidad cruzada antes de la E.S.O.
El inicio de la E.S.O. representa un cambio significativo en las demandas académicas y sociales para los estudiantes. Si no se aborda la lateralidad cruzada antes de esta etapa, las dificultades existentes pueden intensificarse, dando lugar a:
- Frustración académica: El aumento de las exigencias educativas puede llevar al niño a sentirse incapaz de cumplir con las expectativas.
- Asociaciones negativas hacia el estudio: Una percepción de fracaso puede generar rechazo hacia el aprendizaje y el entorno escolar.
- Impacto emocional: Las experiencias negativas acumuladas pueden consolidar una baja autoestima y una actitud de desconfianza hacia sus propias capacidades.
El tratamiento temprano de la lateralidad cruzada permite mejorar las habilidades cognitivas y motrices del niño, reforzando su confianza y facilitando una experiencia escolar más positiva.

Beneficios del trabajo terapéutico en el desarrollo de la autoestima y la confianza
Abordar la lateralidad cruzada no solo implica trabajar en habilidades técnicas como la lectoescritura y la organización espacial, sino también en el aspecto emocional.
Muchos niños con esta condición han asociado el esfuerzo académico con resultados negativos, lo que refuerza una percepción desfavorable de la escuela. Para romper esta asociación, es esencial que el trabajo terapéutico combine:
- Logros académicos tangibles: Diseñar actividades que permitan al niño
experimentar avances visibles en sus habilidades. - Refuerzo positivo: Utilizar el éxito como una herramienta para cambiar su
percepción del esfuerzo. - Apoyo emocional continuo: Ayudar al niño a desarrollar una actitud
resiliente frente a los desafíos académicos.
Un enfoque integral que combine estos elementos no solo mejora el rendimiento del niño, sino que también fortalece su relación con el aprendizaje y la escuela.
Terapias y estrategias para corregir la lateralidad cruzada
La intervención debe ser personalizada, utilizando estrategias que combinen ejercicios físicos, actividades cognitivas y apoyo emocional. Algunas recomendaciones incluyen:
- Evaluación temprana: Identificar la lateralidad cruzada para diseñar un plan adecuado.
- Ejercicios de integración cerebral: Movimientos cruzados que estimulen la conexión entre hemisferios cerebrales.
- Refuerzo de la lateralidad dominante: Fomentar el uso consistente de una mano, ojo o pie dominante.
- Herramientas pedagógicas: Materiales que promuevan la organización espacial y la orientación visual.
Estas prácticas permiten que los niños superen las dificultades asociadas con la lateralidad cruzada, mejorando su rendimiento académico y confianza.
Cómo la Lateralidad cruzada ayuda a reducir el riesgo de fracaso o abandono escolar
Abordar la lateralidad cruzada antes de empezar la E.S.O. es clave para prevenir el riesgo de fracaso o abandono escolar.
Con el tratamiento adecuado, es posible mejorar la lectoescritura, la organización espacial y la autoestima de los estudiantes, preparándolos para una experiencia educativa más positiva.
Consulta con un especialista en lateralidad cruzada hoy mismo y proporciona a tu hijo las herramientas necesarias para triunfar en su etapa educativa.
Contacta con nuestros especialistas

Luis Elías Llorens Director y fundador de Centro Llorens. Licenciado en Psicología y especializado en Lateralidad. Número de Colegiado: 22891.