Tipos de Lateralidad Humana

Última modificación:
tipos de lateralidad

La lateralidad humana, el fenómeno que determina la preferencia por un lado del cuerpo sobre
el otro, es un tema fascinante que ha intrigado a científicos y psicólogos durante décadas. Este
aspecto de nuestra biología no solo afecta nuestra motricidad, sino que también puede influir
en nuestra cognición y comportamiento.

Tipos de lateralidad en niños y adultos

En este artículo, exploraremos los diferentes subtipos de lateralidad humana, desde la lateralidad homogénea hasta la lateralidad cruzada, con el objetivo de comprender mejor como influye esta en la vida de las personas.

Lateralidad Homogénea

La lateralidad homogénea se refiere a la consistencia en las preferencias laterales de una persona en todas las áreas del cuerpo. Por ejemplo, un individuo que tiene todas sus dominancias en el mismo lado; dominancia manual, visual, ocular y podal en el lado derecho. Esta uniformidad en la lateralidad puede proporcionar una mayor eficiencia en la ejecución de tareas y una mayor estabilidad en la percepción sensorial y motora y menor cantidad de bloqueos a nivel cognitivo.

Lateralidad Cruzada

La lateralidad cruzada es un subtipo de lateralidad en el que una persona muestra una preferencia de lado en todas sus dominancias (manual, auditiva y podal diestras) y una preferencia del lado opuesto en la última dominancia (ojo dominante zurdo). Este fenómeno puede plantear desafíos únicos en términos de coordinación motora y percepción sensorial, puede influir en el rendimiento en actividades que requieren precisión, coordinación y a la capacidad de orientación. Además, puede afectar al rendimiento de las habilidades cognitivas.

Lateralidad Ambidiestra

La lateralidad ambidiestra se refiere a la capacidad de una persona para utilizar tanto el lado derecho como el izquierdo del cuerpo de manera igualmente competente en diversas tareas. A diferencia de la mayoría de las personas que muestran una clara preferencia por un lado del cuerpo, aquellos con lateralidad ambidiestra pueden cambiar de mano según la situación.

Lateralidad Mixta

La lateralidad mixta es un subtipo de lateralidad en el que una persona muestra características tanto de lateralidad diestra como zurda en diferentes aspectos del cuerpo. Por ejemplo, una persona puede ser diestra en cuanto a la mano, zurda en cuanto al pie, zurda a nivel visual y diestra a nivel auditivo. Este fenómeno puede ser menos común que otros subtipos de lateralidad. Aun así influye en la forma en que una persona percibe y procesa la información sensorial y suele tener diferentes afectaciones tanto motrices como cognitivas en las personas.

Lateralidad no Definida

La lateralidad no definida se refiere a la ausencia de una preferencia clara por un lado del cuerpo sobre el otro en una persona. Aquellos con lateralidad indecisa pueden mostrar una capacidad relativamente igual para utilizar ambos lados del cuerpo en diversas tareas, lo que puede dificultar la identificación de una dominancia clara. Suele encontrarse en etapas tempranas del desarrollo donde la lateralidad aún se está definiendo.

Tratamientos para cada tipo de lateralidad

La lateralidad humana es un aspecto importante de la biología humana que influye en diversos aspectos de nuestra vida cotidiana. Desde la lateralidad cruzada hasta la lateralidad no definida, cada subtipo de lateralidad presenta sus propias características y puede tener implicaciones únicas en el desarrollo y el comportamiento humano.

Al comprender mejor estos subtipos, podemos mejorar nuestra comprensión de nosotros mismos y de los demás, así como también poder entender las dificultades que podemos tener o haber tenido cada uno de nosotros en nuestra vida. Como dijo el psicólogo Roger Wolcott Sperry, «La lateralidad humana es un misterio intrigante que refleja la complejidad y la maravilla de la mente humana».

Contacta con nuestros especialistas

    Luis Elías Llorens

    Luis Elías Llorens Director y fundador de Centro Llorens. Licenciado en Psicología y especializado en Lateralidad. Número de Colegiado: 22891.

    Servicio relacionado:

    Terapia de lateralidad para niños y adolescentes

    Terapia de lateralidad para niños y adolescentes

    WhatsApp WhatsApp