top of page

ADICCIÓN A LAS TIC: TEST Y TRATAMIENTO

Adicción a las nuevas tecnologías_Terapia Centro Llorens de Barcelona

Diagnóstico y tratamiento para la adicción a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): adicción a los videojuegos, adicción al teléfono móvil y la tablet, adicción a las redes sociales y a Internet, en general.

La adicción a las nuevas tecnologías

Este tipo de adicción conductual tiene algunos síntomas que son iguales a los de otras adicciones conductuales, como el juego patológico o la adicción a sustancias.

La adicción a las nuevas tecnologías se caracteriza por una dependencia psicológica que conlleva una pérdida de control, cambios en el estado de ánimo y consecuencias negativas en los diferentes ámbitos de la vida de la persona (social, familiar, escolar, laboral y personal). Estas afectaciones negativas pueden causar una disminución significativa del rendimiento escolar o laboral.

Asimismo, hay que prestar especial atención a la población adolescente: debido a que las tecnologías están muy presentes en su vida, se trata de un colectivo muy expuesto y sensible a esta adicción. Téngase en cuenta que el uso de las TIC cumple diversas funciones para ellos: las utilizan para relacionarse y comunicarse, para el aprendizaje, la diversión, la evasión y el ocio en general.

Evaluación y pruebas diagnósticas

Entrevistas, test, cuestionaros y observación clínica.

El ADITEC permite evaluar y detectar posibles problemas de adicción a las nuevas tecnologías (Internet, teléfono móvil y videojuegos) en jóvenes y adolescentes, así como prevenir el desarrollo de la dependencia en aquellos que ya comienzan a manifestar problemas relacionados con su uso inadecuado.

Terapia para la adicción al móvil_Centro Llorens de Barcelona.jpg

Terapia para la adicción a las tecnologías

El objetivo de la intervención terapéutica es el aprendizaje del buen uso y de la utilización controlada de las tecnologías. Se trabajan aspectos como el control de estímulos, herramientas de gestión emocional, desarrollo  de habilidades interpersonales, gestión de la ansiedad asociada al consumo, el desarrollo de nuevas inquietudes y actividades, así como la exposición gradual a Internet; todo ello estableciendo límites en el entorno familiar y, en el caso de ser necesario, trabajando la psicoeducación con la familia.

Conductas indicativas de una posible adicción a los videojuegos:

  1. Evitación de actividades importantes a fin de disponer de mayor cantidad de tiempo para permanecer conectado.

  2. Conducta agresiva hacia personas del entorno.

  3. Rechazo a dedicar tiempo extra a otras actividades que no sean  los videojuegos.

  4. Cambios drásticos en los hábitos de vida con el objetivo de tener más tiempo para conectarse a la consola o tablet.

  5. Disminución generalizada de la actividad física.

  6. Deseo de disponer de más tiempo para estar con el ordenador, tablet o móvil.

  7. Descuido de la propia salud a consecuencia de la actividad en redes sociales o con las videoconsolas.

bottom of page